A día de hoy, hay 62.406 instalaciones fotovoltaicas registradas hasta 2021 en España, de las cuales 5.642 están en la Comunitat Valenciana, siendo así la quinta que más paneles solares tiene registrados. España es uno de los países con más horas de sol en toda Europa –con una media de 2.500 horas de sol al año— y, a medida que el precio de la electricidad sube, este recurso natural cada vez gana más protagonismo como una alternativa a la energía eléctrica.
El listado lo encabeza Castilla La Mancha como la comunidad autónoma con más de 11.695 paneles instalados, lo cual representa casi una quinta parte del total (18,7%). En el segundo lugar figura Navarra con 9.070 paneles (un 14,5%), seguido por Andalucía con 8.087 (un 13%), Castilla y León con 5.644 (un 9%) y la Comunidad de Madrid con 5.642 (un 9%).
El País Vasco cuenta con 1.604 paneles solares (un 2,6% del total), seguido por Galicia con 703 (un 1,1%) y Cantabria con 175. Estas regiones, aunque son caracterizadas por su clima lluvioso, aún pueden beneficiarse de la energía fotovoltaica, ya que la lluvia no perjudica el funcionamiento de los paneles solares y estos son capaces de captar la energía del sol incluso cuando llueve.
En octubre de 2021, el precio medio de la electricidad aumentó hasta llegar al máximo histórico de 202,77 € por MWh, según datos del Estado. La previsión del incremento de la electricidad, a raíz de la invasión de Ucrania, sigue al alza y ha puesto el foco en otro tipo de energías, como la energía fotovoltaica. De hecho, se estima que con los paneles solares se puede reducir la factura un promedio desde un 12% hasta un 48% por casa.
Si todavía no te has decidido a instalar paneles solares en tu casa o en tu empresa, en Alfa Global te realizamos un estudio gratuito y sin compromiso. Solo tienes que enviarnos tu última factura de la luz a autoconsumo@alfaglobal.es y te reenviaremos lo antes posible un informe sobre cuánto será tu ahorro con la energía solar.
Fuente de la noticia: www.agronewscomunitatvalenciana.com